Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Sector salud: entre la precariedad y la falta de respuesta institucional

Crédito de la fotografía: a quién corresponda Personal médico, de enfermería y trabajadores administrativos del programa IMSS-Bienestar salieron a manifestarse en distintas calles de la Ciudad de México. Las protestas comenzaron con una huelga de hambre frente a las oficinas del IMSS-Bienestar y continuaron con bloqueos en vialidades clave como Insurgentes Sur y Paseo de la Reforma. La demanda central: condiciones laborales dignas, insumos suficientes, pagos pendientes y una respuesta institucional clara. De acuerdo con testimonios recabados por los propios manifestantes, muchos de ellos llevan más de ocho meses sin recibir salario. Otros reportan la falta de prestaciones, vales o bonos que, según indican, debieron haberse entregado desde hace más de un año. La movilización fue, aseguran, el resultado de una larga espera: antes de salir a las calles, buscaron soluciones por vía institucional. Presentaron oficios, firmaron actas, acudieron a sindicatos y organismos de derechos humanos. ...

Insumos, Seguridad y Basificación: Exigen lo Mínimo para Trabajar

Integrantes de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) realizaron este martes una jornada de manifestaciones simultáneas en distintos estados del país, entre ellos Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Baja California Sur, Ciudad de México y Zacatecas. La movilización tuvo como principal demanda el cumplimiento de acuerdos previamente firmados con el Instituto de Salud para el Bienestar (IMSS Bienestar), relativos a condiciones laborales, derechos sindicales y regularización de contratos. En la capital veracruzana, los trabajadores bloquearon por algunas horas la calle Enríquez, frente a Palacio de Gobierno. Señalaron que, tras su incorporación a IMMS Bienestar, muchos de ellos permanecen bajo esquemas contractuales precarios , sin acceso a seguridad social ni prestaciones básicas, a pesar de contar con años de antigüedad en el servicio público. Según Claudio Vidalmeca, enlace de FINTRAS en Veracruz, las minutas firmadas con autoridades federales no se han cumplido en tiem...

Exigen cancelación de taller LMS por contratación de presunto agresor

  El grupo Insurgentas de Xalapa , integrado por mujeres galardonadas con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda, denunció la contratación de Miguel Ángel Preciado López, señalado como agresor de mujeres, por parte del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana. El taller, que inició el 23 de junio, ha generado rechazo debido a que Preciado López ha sido acusado de violencia de género por Adriana González Valera, intérprete y defensora de derechos de personas sordas, reconocida en 2023 con la misma medalla. Las denunciantes destacaron la incongruencia de que una instancia creada para proteger a las mujeres brinde espacio a un señalado agresor. Las exigencias incluyen la cancelación inmediata del taller, la revisión de protocolos de contratación con perspectiva de género, la inclusión de mujeres especialistas en LSM y una disculpa pública por el daño institucional. "El IMMX está fallando a quienes debe pro...