Integrantes de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) realizaron este martes una jornada de manifestaciones simultáneas en distintos estados del país, entre ellos Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Baja California Sur, Ciudad de México y Zacatecas. La movilización tuvo como principal demanda el cumplimiento de acuerdos previamente firmados con el Instituto de Salud para el Bienestar (IMSS Bienestar), relativos a condiciones laborales, derechos sindicales y regularización de contratos.
En la capital veracruzana, los trabajadores bloquearon por algunas horas la calle Enríquez, frente a Palacio de Gobierno. Señalaron que, tras su incorporación a IMMS Bienestar, muchos de ellos permanecen bajo esquemas contractuales precarios, sin acceso a seguridad social ni prestaciones básicas, a pesar de contar con años de antigüedad en el servicio público.
Según Claudio Vidalmeca, enlace de FINTRAS en Veracruz, las minutas firmadas con autoridades federales no se han cumplido en tiempo y forma. Indicó que los trabajadores enfrentan deficiencias estructurales en su ejercicio diario, como la falta de insumos, equipo de protección, pagos incompletos o retrasados, y cambios de turno sin previo aviso.
Entre las principales demandas expresadas durante la protesta se encuentran:
-
La basificación de personal pendiente, en su mayoría con más de una década de servicio.
-
La dotación de materiales e insumos médicos básicos, que actualmente son cubiertos en muchos casos con recursos personales.
-
El reconocimiento del riesgo de trabajo, especialmente para quienes atienden pacientes con enfermedades infecciosas.
-
La recategorización por funciones y estudios profesionales finalizados durante la transición.
-
El pago de prestaciones laborales pendientes, como primas dominicales, días festivos y estímulos institucionales.
-
La entrega de nombramientos legales y completos, que definan adscripción, jornada, horario y funciones.
-
La clarificación del destino de descuentos por seguros, de los cuales no se ha informado a los trabajadores.
-
La implementación de protocolos claros para traslados de pacientes, así como el pago de horas extra y viáticos.
-
El alto a prácticas de hostigamiento laboral e intervención arbitraria por parte de autoridades locales y federales.
FINTRAS ha insistido en que sus exigencias se basan en compromisos firmados por el propio gobierno federal. Una de las fechas clave, indican, era el 30 de junio de 2024, límite establecido para la liberación de diversas circulares laborales, mismas que no han sido emitidas.
El personal en protesta ha reiterado que sus demandas no son exclusivas ni extraordinarias, sino parte de los derechos fundamentales de quienes, aun en condiciones adversas, continúan prestando servicios en clínicas, hospitales y unidades de primer contacto en todo el país.
Hasta el cierre de esta edición, no se había emitido respuesta oficial por parte del IMMS Bienestar ni de la Secretaría de Salud federal. FINTRAS anunció que mantendrá su movilización y diálogo abierto, en espera de que las autoridades den cumplimiento a los acuerdos establecidos y reconozcan de forma plena los derechos laborales del personal de salud.
Comentarios
Publicar un comentario