
Xalapa, Ver. — La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) resolvió el pasado 18 de junio extender el mandato del actual rector, Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, hasta el 31 de agosto de 2029. La decisión, que ha generado diversas reacciones al interior de la comunidad universitaria, fue tomada tras una solicitud de prórroga presentada por el propio rector y un proceso de análisis encabezado por dicho órgano colegiado.
Sustento jurídico y procedimiento
De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Junta de Gobierno, la prórroga está contemplada dentro del marco normativo universitario, particularmente en la Ley de Autonomía de la UV, su Ley Orgánica y el Estatuto General. Con base en estas disposiciones, el órgano argumentó que tiene la atribución legal para extender el nombramiento de la persona titular de la Rectoría sin necesidad de convocar a un nuevo proceso de sucesión.
Como parte del procedimiento, se llevó a cabo una consulta a integrantes de la comunidad universitaria en todas las regiones de la UV, entre el 10 y el 13 de junio. Según la Junta, este ejercicio tuvo un carácter abierto, plural y respetuoso, y formó parte de la base para evaluar la gestión del rector en el periodo 2021–2025, así como el plan de trabajo para el nuevo periodo propuesto: 2025–2029.
En su resolución, la Junta de Gobierno sostuvo que la continuidad del actual rector tiene como propósito preservar la estabilidad institucional, garantizar la autonomía universitaria y reforzar el compromiso social que define la misión de la UV.
Reacciones dentro de la comunidad
Pese a que la decisión se enmarca en disposiciones legales universitarias, diversos sectores expresaron su desacuerdo. Entre ellos se encuentran académicos, exrectores, aspirantes al cargo y estudiantes, quienes han manifestado preocupación por la falta de una convocatoria abierta para elegir nueva o nuevo rector.
Una carta firmada por más de 80 académicos solicitó a la Junta de Gobierno abstenerse de prorrogar el mandato y convocar un proceso institucional ordinario. Asimismo, el pasado 9 de junio, un grupo de aspirantes a la Rectoría encabezó una manifestación pacífica en la Rectoría, exigiendo claridad y respeto a los procedimientos de sucesión.
Por su parte, la doctora Haydee Zizumbo, integrante de la Junta de Gobierno, presentó su renuncia el 18 de junio, argumentando razones éticas y señalando discrepancias con el proceso que derivó en la prórroga.
Contexto normativo
La normatividad vigente no establece explícitamente la figura de reelección del rector ni la necesidad de lanzar una nueva convocatoria si se concede una prórroga.
No obstante, existen interpretaciones divergentes sobre los alcances de los artículos invocados para justificar esta decisión, lo cual ha alimentado el debate entre distintos sectores universitarios y jurídicos.
En años anteriores, también se ha discutido sobre los límites de edad para ocupar la Rectoría. Algunos señalamientos apuntan a que el rector Aguilar Sánchez habría impulsado una reforma en 2024 para modificar ese criterio, aunque dicha iniciativa no fue aprobada.
Un momento clave para la institución
La Universidad Veracruzana atraviesa un periodo de reorganización interna en el que las tensiones entre legalidad, legitimidad y participación comunitaria se han hecho evidentes. Mientras un sector considera que la prórroga asegura continuidad y estabilidad, otro plantea la necesidad de reforzar los mecanismos democráticos y transparentes de designación.
Hasta el momento, la Junta de Gobierno no ha emitido más declaraciones públicas. Por su parte, el rector Martín Aguilar Sánchez ha mantenido una postura institucional, centrando su discurso en la consolidación del proyecto académico y en la defensa de la autonomía universitaria.
Comentarios
Publicar un comentario