El paso del huracán Erick por el norte de Veracruz ha dejado un panorama complicado en municipios como Ozuluama y Pánuco, donde las inundaciones han obligado a suspender clases, activar puentes aéreos y desplegar el Plan DN-III-E para asistir a las comunidades más afectadas. Mientras las autoridades trabajan en las labores de rescate y ayuda, la alerta persiste por el creciente nivel de ríos como el Cotaxtla y el Jamapa, que podrían desbordarse en las próximas horas.
Las lluvias torrenciales asociadas a Erick han anegado carreteras, viviendas y cultivos, especialmente en zonas bajas cercanas a los ríos. En respuesta, el Ejército Mexicano y Protección Civil implementaron el Plan DN-III-E —un protocolo de emergencia para desastres naturales—, mientras que helicópteros realizan puentes aéreos para evacuar a familias varadas y llevar víveres a comunidades incomunicadas.
Las clases se suspendieron en al menos 12 municipios, medida preventiva que busca evitar riesgos para estudiantes y docentes. Según reportes locales, algunas colonias en Pánuco registran niveles de agua que superan el metro de altura, lo que ha llevado a improvisar refugios temporales en escuelas y centros comunitarios.
Aunque Erick se degradó a tormenta tropical, el peligro no ha terminado. Protección Civil mantiene una estrecha vigilancia en los ríos Cotaxtla y Jamapa, cuyos caudales siguen aumentando debido a las lluvias acumuladas y los escurrimientos de las zonas montañosas.
En redes sociales, autoridades han compartido mapas de riesgo y recomendaciones para la población:
- Evitar cruzar cauces o zonas inundadas.
- Revisar los puntos de refugio más cercanos.
- Tener a la mano documentos importantes y kits de emergencia.
Pronóstico
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que las precipitaciones continuarán en el centro y sur de Veracruz, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil pidió "no bajar la guardia". Mientras tanto, brigadas de limpieza ya trabajan en destapar drenajes y retirar árboles caídos para restablecer servicios básicos.
El huracán Erick es un recordatorio más de la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos naturales cada vez más intensos. Aunque las acciones de rescate y prevención han sido rápidas, el verdadero reto será la reconstrucción y la implementación de infraestructura más resiliente. Por ahora, la prioridad es proteger vidas y mitigar daños.
¿Qué opinas? ¿Cómo crees que se pueden mejorar los protocolos de emergencia en estas situaciones? Comparte tus ideas en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario