Ir al contenido principal

Lluvias intensas y clima cálido marcan el fin de junio en Veracruz


Lluvias en veracruz
El estado de Veracruz enfrenta un periodo de lluvias torrenciales y temperaturas elevadas debido a la influencia de sistemas de baja presión y la alta humedad proveniente del Golfo de México. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las últimas 24 horas se registraron precipitaciones acumuladas de hasta 104 litros por metro cuadrado, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos del este-sureste con rachas de 18 km/h.

Las condiciones climáticas han generado alertas por posibles inundaciones en zonas bajas y deslaves en regiones montañosas, particularmente en municipios como Xalapa, Coatepec y Córdoba. Las temperaturas se mantienen entre 24°C y 27°C, con una sensación térmica sofocante debido a la humedad relativa del 90%.

Pronóstico a corto y mediano plazo

Para este 30 de junio, se espera que las lluvias disminuyan hacia el mediodía, aunque persistirán chubascos dispersos con una probabilidad del 54%. Las temperaturas máximas rondarán los 28°C, con vientos moderados del sureste.

En los primeros días de julio (1 al 3), el clima será parcialmente nublado con lluvias aisladas y temperaturas estables, oscilando entre 25°C y 30°C. Sin embargo, a partir del 5 de julio, los modelos meteorológicos prevén un incremento en la actividad de lluvias y tormentas eléctricas, especialmente durante las tardes.

Contexto climático mensual

Durante junio, Veracruz registró un acumulado de 255 milímetros de lluvia, con al menos ocho días de precipitaciones significativas**. Las temperaturas se mantuvieron dentro del rango habitual para la temporada, con máximas de 30°C y mínimas de 25°C, características del clima cálido y húmedo de la región.

Recomendaciones para la población

Autoridades del SMN y Protección Civil exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar cruzar cauces de ríos o zonas inundables, y tomar precauciones ante la alta radiación ultravioleta, que en días despejados puede alcanzar niveles "extremos" (índice UV 11+).

Se recomienda seguir las actualizaciones en tiempo real a través del portal del Servicio Meteorológico Nacional para recibir alertas inmediatas en caso de condiciones climáticas adversas.

Comentarios

Lo más visto

Insumos, Seguridad y Basificación: Exigen lo Mínimo para Trabajar

Integrantes de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) realizaron este martes una jornada de manifestaciones simultáneas en distintos estados del país, entre ellos Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Baja California Sur, Ciudad de México y Zacatecas. La movilización tuvo como principal demanda el cumplimiento de acuerdos previamente firmados con el Instituto de Salud para el Bienestar (IMSS Bienestar), relativos a condiciones laborales, derechos sindicales y regularización de contratos. En la capital veracruzana, los trabajadores bloquearon por algunas horas la calle Enríquez, frente a Palacio de Gobierno. Señalaron que, tras su incorporación a IMMS Bienestar, muchos de ellos permanecen bajo esquemas contractuales precarios , sin acceso a seguridad social ni prestaciones básicas, a pesar de contar con años de antigüedad en el servicio público. Según Claudio Vidalmeca, enlace de FINTRAS en Veracruz, las minutas firmadas con autoridades federales no se han cumplido en tiem...

Sector salud: entre la precariedad y la falta de respuesta institucional

Crédito de la fotografía: a quién corresponda Personal médico, de enfermería y trabajadores administrativos del programa IMSS-Bienestar salieron a manifestarse en distintas calles de la Ciudad de México. Las protestas comenzaron con una huelga de hambre frente a las oficinas del IMSS-Bienestar y continuaron con bloqueos en vialidades clave como Insurgentes Sur y Paseo de la Reforma. La demanda central: condiciones laborales dignas, insumos suficientes, pagos pendientes y una respuesta institucional clara. De acuerdo con testimonios recabados por los propios manifestantes, muchos de ellos llevan más de ocho meses sin recibir salario. Otros reportan la falta de prestaciones, vales o bonos que, según indican, debieron haberse entregado desde hace más de un año. La movilización fue, aseguran, el resultado de una larga espera: antes de salir a las calles, buscaron soluciones por vía institucional. Presentaron oficios, firmaron actas, acudieron a sindicatos y organismos de derechos humanos. ...

Ley de la Guardia Nacional ¿Fortalecimiento de la seguridad o riesgo para la democracia?

El Congreso de la Unión aprobó este martes la reforma a la Ley de la Guardia Nacional (GN), que formaliza su transición de una institución de seguridad pública a un cuerpo con estructura y mando 100% militar. La iniciativa, impulsada por el gobierno federal y respaldada por Morena y sus aliados, ha generado un intenso debate entre quienes la consideran necesaria para combatir al crimen organizado y quienes advierten sobre sus implicaciones para los derechos civiles y la democracia. ¿Cuáles son los cambios clave de la reforma? Control absoluto de la SEDENA . La GN dejará de depender de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y pasará a ser dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Un general de división, designado por el presidente a propuesta del titular de Defensa, estará al frente de la institución. Nuevas facultades de inteligencia y vigilancia. Intervención de comunicaciones: Podrá acceder a llamadas, mensajes y geolocalización de dispositivos mó...